el libro
Uno de los libros insignia de la tercera hola del Feminismo. En él, la autora define lo que denomina "el problema que no tiene nombre" que afectaba a las amas de casa de los Estados Unidos de los años 60. ¿A qué se debía este malestar? ¿Por qué tantas mujeres acababan cayendo en el alcoholismo, la depresión y la desesperación?
Estamos ante un libro extraordinariamente influyente que ha resultado ser decisivo en el acompañamiento de uno de los cambios sociales más determinantes del siglo XX: la posición y autoconciencia de las mujeres como grupo.
la Autora
Betty Friedan nacida como Betty Naomi Goldstein (Peoria, Illinois, 4 de febrero de 1921 – Washington D. C., 4 de febrero de 2006) fue una teórica y líder feminista estadounidense de las décadas de 1960 y 1970.
Formada en psicología social en 1963 escribió La mística de la feminidad un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX.
Friedan acompaña sus propuestas pragmáticas de marco teórico y para interpretar la situación a la que se enfrentan las mujeres reivindica la herencia de las feministas clásicas ilustradas sobre todo del ámbito anglosajón